COVID prolongado: Lo que la comunidad latina debe saber hoy para evitar secuelas mañana
Ana y la “gripita” que no se fue Ana, 35 años, madre de dos niños y mesera en Houston, pensó que había vencido al COVID-19: fiebre leve, dolor de garganta, una semana en casa y listo. Tres meses después, sigue despertando agotada, sube las escaleras con el corazón a mil y olvida pedidos en el trabajo. Su prueba PCR es negativa, pero los síntomas persisten. El médico le habla de COVID prolongado, —una realidad que afecta a millones y golpea con fuerza desproporcionada a nuestra comunidad latina.